lunes, 27 de febrero de 2017

Boletín de Información del Medicamento: Bifosfonatos, condroprotectores y reacciones adversas a medicamentos.

La semana pasada publicó el primer número del boletín electrónico de información del medicamento de nuestro departamento de salud (eBIM-RS). Se trata de un boletín independiente de información del medicamento que tendrá una periodicidad trimestral.  Entre los objetivos que persigue esta nueva publicación están el de convertirse en un referente de información terciaria sobre el buen uso del medicamento entre los profesionales del departamento, y en una herramienta que potencie la notificación de efectos adversos.

Como señala el Dr. Palau en la presentación del mismo "la prescripción de medicamentos es un elemento relevante dentro del proceso asistencial y con ella podemos mejorar la salud de nuestros pacientes pero también la podemos perjudicar, además de ocasionar una incidencia significativa en el coste de los servicios sanitarios. Por otro lado la información que les llega a los profesionales sobre los avances científicos en farmacología es irregular y no siempre rigurosa."

Este primer número incluye tres artículos:
  • Dolor osteomuscular, artritis y sinovitis por bifosfonatos.
  • Ante la artrosis seguimos prescribiendo SYSADOA, ¿hacemos lo correcto?
  • Reacciones adversas a medicamentos (RAM), un problema de salud. 

Os lo dejamos por si es de vuestro interés.

Un saludo.





miércoles, 22 de febrero de 2017

Recomendaciones NO HACER en urgencias



El martes pasado, nuestra compañera María Aliaga, residente de primer año, nos presentó en la sesión de los martes las recomendaciones del último documento publicado por la SEMFyC sobre No Hacer, en esta ocasión orientado a la atención urgente. Os dejamos su presentación.
Un saludo. 




miércoles, 8 de febrero de 2017

Anciano Frágil

El martes pasado, Gemma Pous, compañera residente de cuarto año nos habló fragilidad y síndromes geriátricos: cómo podemos identificar a estos pacientes, la importancia de hacer una valoración geriátrica integral (clínica, funcional, mental, social y nutricional), qué escalas nos pueden ayudar, cómo podemos intervenir de forma precoz frente a la sarcopenia, etc.
Os dejamos su presentación.
Un saludo.




miércoles, 1 de febrero de 2017

Discapacidad intelectual y salud mental

El viernes pasado en nuestra sesión conjunta con psiquiatría hablamos sobre salud mental en pacientes con discapacidad intelectual. Un tema que generó un interesantísimo debate sobre la situación actual de la psiquiatría, el sobrediagnóstico, los límites de la medicina, la hipermedicalización y la influencia de la industria farmacéutica.

Desde la unidad de salud mental infantil y de adolescencia (USMIA) de nuestro departamento nos hicieron llegar una presentación que expuso el Dr. Romeu, nuestro link de salud mental. Os la dejamos a continuación por si es de vuestro interés.

Algunas lecturas recomendadas: 

-Antidepresivos (AMF, 2017)
-Atentos al déficit de atención (TDAH) Entre la naturaleza incierta y la prescripción hiperactiva (Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra, 2013) 
-La captura de la psiquiatría por los intereses comerciales y corporativos: antidepresivos y antipsicóticos atípicos (NoGracias.eu 2015).



viernes, 27 de enero de 2017

A propósito de un caso: Tendinitis por Quinolonas

    Hace unas semanas María Bernabeu (R1 de MFyC) nos presentó el caso clínico  de un paciente a quien  le habían prescrito en el hospital levofloxacino a raíz de una infección de vías respiratorias, y acudía a consulta con clínica de tendinitis aquílea. Si bien las tendinitis por quinolonas son un efecto secundario conocido de estos fármacos, esta sesión nos sirvió para recordarnos que debemos tener siempre en cuenta que cualquier nuevo síntoma que presente un paciente, especialmente si es anciano, nos debe  obligar a descartar una reacción adversa farmacológica.

    Esperamos os sea de interés la presentación.





domingo, 15 de enero de 2017

Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria #SVMFiC16


En noviembre tuvo lugar en el palacio de congresos de Alicante el XXVII Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMFiC). Algunos compañeros de Algemesí participamos con un taller sobre entornos de aprendizaje y competencias digitales, en el que tratamos de analizar q herramientas, servicios y conexiones podemos emplear en docencia y formación continuada una vez acabado nuestro periodo formativo formal (universidad, residencia, etc) que nos permitan, con el menor esfuerzo posible, mantener nuestro conocimiento actualizado y adquirir nuevas competencias: Dónde buscar información; cómo filtrarla; cómo organizarla y almacenarla; cómo compartirla; cómo generar contenidos, y compartirlos; cómo generar debates, etc.
Os dejamos la presentación.
Un saludo. 

 

miércoles, 4 de enero de 2017

Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológica más prevalente

Estrenamos año con un breve repaso al diagnóstico y manejo de la patología reumatológica que con mayor frecuencia vemos en nuestras consultas. Sesión impartida por nuestra compañera y residente Montse Niclós. Gracias por compartir Montse.

Os dejamos su presentación.

¡Feliz 2017 a tod@s!