martes, 10 de marzo de 2020

Alimentación Complementaria en el Lactante

Hace unos meses nuestro compañero pediatra, Ferran Illana nos habló en la sesión de los martes de alimentación en pediatría, en concreto de la introducción de la alimentación complementaria en el bebé, un asunto complejo cuyas recomendaciones han cambiado bastante en los últimos años y en el que no hay verdades absolutas, aunque sí ciertas recomendaciones básicas de gran importancia.
En la sesión nos hablo de nuevas fórmulas que están cobrando cada vez más importancia como el BLW (baby lead weaning, o alimentación guiada por el bebé), un método que cuestiona la necesidad de los triturados (purés, papillas) y en el que la introducción de los alimentos se hace de forma entera, siempre seleccionando aquellos apropiados al desarrollo psicomotor del lactante, y es el bebé el que se alimenta por sí solo, primero con las manos y luego ya con cubiertos. Muy interesante. 
Podéis ver su presentación haciendo clic aquí.



miércoles, 4 de marzo de 2020

Control de la Tensión Arterial mediante AMPA y MAPA

El martes pasado nuestro compañero, Carles Sanchis nos recordó en la sesión de los martes la importancia de conseguir un buen control de la hipertensión arterial como factor de riesgo cardiovascular, y la utilidad de la monitorización de la misma mediante automedida domiciliaria (AMPA) o monitorización ambulatoria (MAPA): ventajas de cada tipo de técnica, inconvenientes, indicaciones, interpretación, etc.


Saludos.




sábado, 29 de febrero de 2020

Maniobras exploratorias del aparato locomotor

Hace unas semanas Frances Meliá, residente de tercer año de medicina familiar y comunitaria de nuestro centro de salud nos recordaba, en nuestra sesión de los miércoles, las principales maniobras exploratorias en aparato locomotor.
Os dejamos su presentación.
Saludos.



martes, 18 de febrero de 2020

Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria

El pasado martes 11 de febrero, nuestro compañero Víctor Espuig, residente de segundo año, nos habló en la sesión de los martes sobre el manejo del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) a raíz del artículo de la revista AMF "Síndrome de apnea-hipopnea del sueño".

El SAHS es un cuadro clínico de elevada somnolencia diurna que asocia alteraciones cardiovasculares, respiratorias, metabólicas y cognitivo-conductuales secundario a repetidos episodios de obstrucción de la vía aérea superior por el colapso de sus partes blandas que ocurre durante el sueño.

Se trata de un importante problema de salud en nuestro país; alrededor del 5% de la población lo padece (algo más de 2 millones de personas), de las cuales solo están diagnosticadas y tratadas apenas el 10%.

Estos pacientes presentan una elevada morbi-mortalidad, derivada de las alteraciones originadas durante el sueño. El aumento en la mortalidad está desencadenado por la hipoxemia nocturna recurrente y su asociación con eventos cardiovasculares, así como por la somnolencia diurna, que origina múltiples accidentes laborales y de tráfico.

Es fundamental el uso de herramientas diagnósticas como el STOP-BANG - un cuestionario sencillo y de gran utilidad que nos permite clasificar a los pacientes según su riesgo de padecer SAHS a través de la anamnesis y la exploración física - para optimizar la derivación de estos pacientes a la Unidad de Sueño.

En definitiva, la formación sobre diagnóstico y tratamiento del SAHS en Atención Primaria, la protocolización y la priorización en la derivación de pacientes, facilitar la comunicación con las unidades de sueño y la información a la población general, consiguen aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad, mejorar su diagnóstico y tratamiento, y disminuir los costes asociados a ella. 

Os dejamos su presentación.

Saludos.



martes, 11 de febrero de 2020

Eutanasia, ¿un debate incompleto?

«El viejo mundo se muere.
El nuevo tarda en aparecer.
Y en ese claroscuro surgen los monstruos.»
Antonio Gramsci

El martes pasado hablamos de eutanasia en nuestra sesión docente. Nuestro compañero Miquel Morera planteaba una serie de cuestiones a propósito de la llegada esta semana al Congreso de la ley que tratará de despenalizarla, y los numerosos titulares publicados en prensa de todo tipo en las últimas semanas. Si se aprueba esta ley nuestro país se convertirá en el octavo del mundo en despenalizar esta práctica.

Os dejamos su sesión y enlace a algunos artículos imprescindibles sobre este tema:

- Un artículo muy interesante de la revista AMF con definición de conceptos, argumentos a favor y en contra, y repaso de la situación de esta práctica en el mundo: "Eutanasia: sitiuación legislativa en el mundo". Fundamental para saber de lo que hablamos y no confundir terminología. 
"Está autorizada en los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Colombia y algunos estados de Estados Unidos, Canadá y Australia.
En los Países Bajos se legalizó en 2002, sus formas de «terminación de la vida a petición» y «suicidio asistido» suponen un 4,5% del total de los decesos.
Bélgica lo legalizó en 2002, no admite el suicidio asistido; por el contrario, Suiza solo permite esta forma, pues no considera la eutanasia como un acto médico."
- Un editorial reciente también de la revista AMF"Eutanasia, ese derecho que tarda en aparecer".
- Un artículo publicado en Gaceta Sanitaria hace casi dos años "La eutanasia: un derecho del siglo XXI".
- Un artículo de eldiario.es, "Nueve claves sobre la ley de eutanasia que ha dado su primer paso en el Congreso"
- Y por último uno del Heraldo que desmiente el bulo viral de la pastilla letal que prepara Holanda para los mayores de 70 años cansados de vivir: "Holanda no prepara una 'pastilla letal' para mayores cansados de vivir".

Podéis consultar su sesión haciendo clic aquí.

Saludos.


lunes, 3 de febrero de 2020

Envejecimiento Emocional Saludable

El viernes pasado en nuestra sesión conjunta con salud mental hablamos sobre envejecimiento emocional saludable. El Dr. Romeu, nuestro link de psiquiaría compartió con nosotros una presentación utilizada en unas jornadas de salud mental dirigidas a la población, que tuvieron lugar en septiembre del 2019.

Os dejamos su presentación y también dos decálogos que pensamos pueden ser utiles para trabajar este tema con nuestr@s pacientes.

Un saludo.





miércoles, 22 de enero de 2020

Actualización en el Manejo de la Infección Urinaria

Hace unas semanas repasamos en nuestra sesión docente el manejo de las infecciones urinarias en mujeres y hombres. Una entidad que se presenta en nuestras consultas con mucha frecuencia y en cuyo manejo seguimos observando una gran variabilidad. 

Os dejamos enlace a los artículos de la revista Formación Médica Continuada en Atención Primaria que nos inspiraron a preparar esta sesión: Infección urinaria en mujeres e Infección urinaria en hombres.

Muy interesantes las tablas resumen de tratamiento en ambos casos, y los errores a evitar que os añadimos también a continuación.


En la mujer, evitar:

- Prescribir antibióticoterapia para pacientes sin síntomas que presentan un urocultivo positivo (bacteriuria asintomática). 
- Considerar todos los síntomas genitourinarios en la mujer como de causa infecciosa. 
- Utilizar dos dosis de fosfomicina trometamol en cistitis no complicadas. Usar fosfomicina trometamol 2 g en adolescentes mayores de 12 años y mujeres adultas (debe usarse 3g). 
- Utilizar nitrofurantoína para profilaxix de ITU de repetición: alerta farmacológica sobre reacciones adversas pulmonares y hepáticas. 
- Hacer urocultivos en pacientes sondadas sin sintomatología.

En el hombre, evitar:

- Considerar síntomas urinarios + fiebre en el varón siempre como pielonefritis.    Valorar también prostatitis aguda.
- Usar nitrofurantoína en el varón.
- Hacer urocultivos rutinarios en pacientes sondados sin sintomatología.
- Pautar antibióticos antes o después del cambio de sonda urinaria.
- Tratar como infección  urinaria todos los episodios de deterioro agudo en paciente con sondaje urinario.


Os dejamos la presentación.
Un saludo.



sábado, 11 de enero de 2020

Antidiabéticos Orales

Hace unas semanas Lorena García, residente de primer año de nuestro centro de salud repasaba en nuestra sesión de los martes los fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2: objetivos de control, algoritmo terapéutico, estrategias, dosis máximas, etc.  
Os dejamos su presentación, podéis consultarla haciendo clic aquí.

¡Feliz 2020 a tod@s!